top of page
Search

Profiles of Text: Luigi Moretti, Casa “Il Girasole,” 1947–50

Writer's picture: ERICK PACHECO FIGUEROAERICK PACHECO FIGUEROA

La concepción de la forma en la arquitectura es la encargada de describir la obra, no tan solo por medio de la materia física, sino del espacio interior (vacío). A su vez, la composición formal puede desprenderse del aspecto histórico en el que la arquitectura se desarrolla. Es preciso decir que, la arquitectura tiene la capacidad de ser un texto en el cual -mediante la observación- se obtienen diferentes lecturas y en muchos casos, estas hacen del edificio un catálogo de varios estilos. Es decir, la forma que se le da al edificio mezcla características históricas haciendo de su lectura una no singular por lo que el edificio entonces se desarticula históricamente y pasa a ser único. Este es el caso de la obra "Il Girasole" de Moretti la cual hace alusión a características históricas del modernismo pero sin lograr que lo cataloguen como tal. Este es un ejemplo de cómo la arquitectura juega con la forma para que su lectura no evoque ninguna relación con estilos históricos o alguna inclinación a características singulares. Moretti en este caso, quería romper con la “narrativa lineal” de la arquitectura formal histórica para desarrollar un precedente “textual" que critique los estilos históricos, específicamente el modernismo.

Como bien se dijo, Moretti y su obra Il Girasole demuestran la complejidad arquitectónica al no relacionarse a ningun estilo, más bien, reflejan rasgos de diferentes estilos que imposibilita la categorización sobre ellos. Este pensamiento se podría decir que representa cierta rebeldía contra el estilo del momento, mucho más allá, contra la tradición estética de la arquitectura. Si hablamos de tradición, la arquitectura es un ejemplo de ello ya que es se utiliza como método para mantener una imagen, específicamente en las ciudades, asi como se hace en París donde hasta hoy día se construye con la estética tradicional parisina de siglos pasados. En el escrito “Ten Canonical Buildings: 1950-2000” de Peter Eisenman se menciona que “Il Girasole representa uno de los primeros edificios de la posguerra en manifestar una condición híbrida de abstracción y representación literal de figuras”. (pág. 28) Por esta razón, Il Girasole desafía la categorización estilista de la historia. El principal método que Moretti utilizó fue el entendimiento del espacio interior como objeto físico en lugar de la masa del edificio como lógicamente se podría pensar en el modernismo. Moretti creia que la masa o superficie no solo sirve como definición espacial, sino que su pensamiento iba de la mano del intercambio de papeles del modernismo: la masa no como el objeto físico, sino como el jugador de los elementos no físicos como espacio, luz y sombra; hacía que estos fueran el punto focal e importante de su arquitectura.

Por otro lado, se pueden mencionar algunos ejemplos que muestran el pensamiento detrás de Moretti y su idea antónima de los estilos históricos. Para Moretti, el perfil no es solo el contorno físico del edificio, sino que puede ser la proyección de sombras; él mismo plantea por medio de esta idea, argumentos que rechazan la idea de una sola lectura arquitectónica. Rompe la idea de un sólido continuo como fachada principal separando el muro frontal entre dos sólidos pero relacionados por el vacío entre ellos. Ahora bien, la fachada principal no mantiene una lectura histórica, al contrario utiliza la esquina del neoclásico y el plano del cuadro frontal del modernismo como combinación para detener la tradición específica de cada uno de ellos. Igualmente sucede con las columnas: mientras el modernismo mantiene la idea de igualdad en todos los sentidos, en niveles y formal, Moretti cambia esta concepción estructural al tratar las columnas como elementos interesantes y estéticos al cambiarle la forma y tamaño. Todas estas ideas conceptuales de lo que la arquitectura debe ser para Moretti, quiebra la tradicion histórica de cómo se leen los edificios en cada era.

Como se ha establecido anteriormente, la Casa Il Girasole de Moretti recurre a la historia para traducir partes de ella en su anatomía con el fin de crear una lectura nueva y no replicada. Cuastiona la veracidad de la forma y coherencia arquitectónica con sus implementaciones formales y conceptuales de los elementos arquitectónicos que componen un edificio. A pesar de que Moretti cambió la noción del espacio interior a verlo como objeto físico, esto no detiene de crear una composicion estructural que produzca una lectura entendible. Puedo decir que, Moretti y su obra Il Girasole son un ejemplo de cómo se puede ir en contra de una estética de manera conceptual, con una base de pensamiento firme donde los elementos de la composición total conversan entre sí sin separarlos de acuerdo a su función o categorización. Así mismo, estoy de acuerdo con lo planteado por Moretti ya que él mismo se desafía a diseñar un edificio, que no solo cambia la lectura arquitectónica de la época, sino que se vuelve un precedente focal. Finalmente, la lectura que se obtiene de Il Girasole es plural, no singular y produce un análisis léxico que se aisla del modernismo como espacio temporal que lo rodeaba.


3 views0 comments

Recent Posts

See All

Bosquejo contemporáneo 1-4

El sentido de pertenencia es una característica que los humanos poseen durante toda su vida. Desde que nacemos, somos seres que...

Comments


Post: Blog2_Post

Contact

787-618-3099

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by ARQUInformación-EPF. Proudly created with Wix.com

bottom of page