Como habiamos dicho anteriormente, copiar es una actividad que permite el desarrollo de la arquitectura, pero, ¿qué sucede si lo miramos desde un marco social más amplio? Bien podríamos decir que la creación de las cosas se considera ser original, ahora bien, si analizamos de dónde provienen estas entenderíamos que nuestra existencia misma se creó por la copia de nuestros padres, ellos por la de sus padres, etcétera. No solo nuestra naturaleza como humanos trabaja por medio de la copia, sino que el mundo funciona de esta manera. En el documental "Everything is a remix" nos muestra la concepción de la "copia" y el uso que se le da en cualquier aspecto de la vida misma. Kirby Ferguson, el autor de estas series, desarrolla un análisis crítico del uso durante décadas de la copia para crear lo que hasta el día de hoy conocemos como existente.

Le Corbusier/ Maison Jaoul

Louis Khan/ Fisher House

Louis Khan/ Fisher House
Trabajo similar utilizando mezclas de materiales crudos y diseño de ventanas geométricas.
Si la naturaleza misma se desarrolla y trabaja por medio de copiar genes del ADN, ¿por qué ser un escándalo en la arquitectura cuando se copia un proyecto? La respuesta la contesta Kirby en sus series basándose en las patentes y la protección de nuestro trabajo "creativo y original", incluso cuando se está copiando porque nada en el mundo es original. En cualquier profesión se recurre a copiar el trabajo de alguien pues la humanidad vive de la costumbre y no de lo nuevo. Para poder crear algo "nuevo" -lo cual no lo es pues todo se basa en el conocimiento de algo existente- se necesita borrar la memoria de todos y así reclamar que lo creado es nuevo. Desde productos, peliculas, ropa, etcétera, ninguno es nuevo cuando sale por primera vez; todos se basan en creaciones ya existentes y lo que haría referencia a nuevo sería cualquier cambio de imagen que se le de.
Por esta razón, se puede decir que cuando se copia no se comete un delito, mas bien se está siendo contemporáneo pues se hace un análisis crítico de lo existente para solucionar los problemas del presente. Ser contemporáneo significa conocer los problemas del presente para solucionar sus problemas por medio de la experiencia histórica. Cabe destacar que considerarse por ejemplo moderno, sí se está -de alguna manera- cometiendo un delito porque se atribuye un estilo o una característica que a fin de cuentas se basa en características positivas o rechazos de características negativas de algo ya creado. Todo tipo de creación necesita una base ya existente para que el mundo tenga una referencia que mirar.
Commentaires