top of page
Search

Anne Lacaton y su idealización arquitectónica

Writer's picture: ERICK PACHECO FIGUEROAERICK PACHECO FIGUEROA

Luego de haber puesto sobre la mesa las ideas de originalidad y copiar la arquitectura, podemos poner como ejemplo la arquitectura de Anne Lacaton para contrastar dichas ideas con una arquitectura de consideración espacial, no monumental. Si analizamos de manera general las primeras dos ideas, estas se inclinan por un deseo de evitar la copia del estilo, de la ornamentación y la estética exterior. Bien podríamos decir que la arquitectura principalmente es observable por el exterior o su forma, no por su composición interna; es un reflejo de la tecnología, el conocimiento, las situaciones y el poder que la sociedad se enfrenta en el tiempo histórico. En cambio, el ejemplo de la arquitectura de Anne Lacaton pone bajo la lupa el análisis de la arquitectura con énfasis en crear momentos dentro de los edificios.



Le Corbusier/ Maison Jaoul


Arias Garrido Arquitectos/ Vivienda en Villanueva de Duero


Se ponen estos ejemplos nuevamente con el propósito de contraponer un espacio sobre el otro. Apesar de que ambos proyectos utilizan la bóveda catalana como elemento principal del espacio interior, se pueden ver diferencias en la manifestación del espacio. Le Corbusier crea un espacio denso con elementos que quiebran la lectura continua de las paredes por lo que existe cierta desconexión con los materiales. Arias Garrido hace todo lo contrario, mantiene una lectura continua haciendo que el espacio se sienta amplio y la conexión de los materiales trata de dar la sensación de que el techo descansa sobre el resto. Por lo tanto, aunque ambos arquitectos utilizan la bóveda catalana, dan una interpretación espacial diferente.


El dilema que se observa por copiar la arquitectura se fudamenta en el concepto, diseño y construcción de alguna obra que luce igual o parecida a otra ya existente. Este dilema se discutió y concluimos que copiar no es necesariamente un crimen porque nada en el mundo es original, todo proviene de la evolución, de la copia de lo antes creado. Sin embargo, la copia ha sido un problema, no tan solo en la arquitectura, sino en cualquier profesión que se traduce en la comparación visual de dos o más ideas. Ahora bien, en la arquitectura esta comparación visual de las ideas se encajona en la información que se detecta al observar la estética visual de los edificios. En la arquitectura de Anne Lacaton este dilema visual se rompe al traer el espacio interior como punto de partida para crear experiencias personales que se traducen como únicas.


Si continuamos con lo último mencionado, entonces se puede entender que la arquitectura tiene dos lados opuestos: copiar por medio de lo observable y no copiar por medio del espacio interior. El primero como bien dijimos, es sinónimo de copia porque lo visual proyecta una misma informacion que se recibe como singular para quienes lo observan, mientras que la segunda es sinónimo de varias fuentes de información por quienes lo utilizan. Así mismo, cada ser humano tiene una personalidad distinta por lo que la experiencia personal es única en los espacios interiores. Podemos poner como ejemplo un espacio que alberga más de una persona, a pesar de que es un mismo espacio para esas personas, este se siente de distinta manera por sus usuarios de acuerdo a la convicción íntima que cada cual cuenta. Por lo tanto, Anne Lacaton y su forma de entender el espacio interior funcionan como ejemplo de cómo la arquitectura puede romper de alguna manera con la produccion de diseños copiados para aquellos arquitectos que se preocupan para que su arquitectura sea única.

1 view0 comments

Recent Posts

See All

Bosquejo contemporáneo 1-4

El sentido de pertenencia es una característica que los humanos poseen durante toda su vida. Desde que nacemos, somos seres que...

Comments


Post: Blog2_Post

Contact

787-618-3099

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by ARQUInformación-EPF. Proudly created with Wix.com

bottom of page